¿Qué Son las Salineras de Maras? Todo Sobre Este Lugar

Las Salineras de Maras un importante atractivo turístico en Perú, ubicado en el Valle Sagrado. Su singular paisaje cautivan a miles de visitantes. Este impresionante sitio ha sido utilizado para la extracción de sal desde tiempos preincaicos.

Las terrazas de salineras de Maras se distribuyen a lo largo de una ladera, creando una vista espectacular. Cada piscina se llena de agua salada que, al evaporarse, deja la sal cristalizada. La técnica utilizada por los habitantes de Maras ha sido transmitida de generación en generación.

Este lugar no solo es conocido por su producción de sal, sino también por su belleza natural. Las Salineras de Maras están rodeadas por montañas y campos agrícolas. Es el destino perfecto para quienes buscan conocer la cultura y tradiciones de los Andes peruanos.

Salineras de Maras

Historia y Origen de las Salineras de Maras

Las Salineras de Maras tienen una historia rica que se remonta a tiempos preincaicos. En el pueblo de Maras, la sal ha sido un recurso invaluable desde la era de los Incas. A más de 3,380 metros sobre el nivel del mar, este sistema de las salineras de Maras sigue siendo fundamental para las comunidades de Maras.

Las terrazas salineras se encuentran en una ladera de la montaña, cerca de un manantial subterráneo. Este manantial, conocido como Ayar Cachi, proporciona el agua salada que es esencial para la producción de sal. Gracias a la técnica ancestral, los habitantes de Maras han mantenido este proceso por generaciones.

La Tradición Ancestral de la Sal en Maras

Los Incas aprovecharon las propiedades curativas y alimenticias de la sal para el comercio. La sal extraída de las salineras de Maras fue utilizada tanto para consumo humano como para preservar alimentos. En la época preincaica, la sal era un bien muy valorado, y el acceso a ella era considerado un privilegio.

Hoy en día, las salineras de Maras siguen siendo un legado de la tradición ancestral de los pueblos andinos. La técnica de extracción ha perdurado por siglos, transmitida de generación en generación. Al visitar las salineras de Maras, los viajeros pueden conocer la historia y ver cómo se produce esta sal rica en minerales.

Este proceso continúa en la actualidad, convirtiendo el lugar en un sitio de gran importancia cultural y arqueológica. A pocos kilómetros de aquí están los impresionantes vestigios arqueológicos de Moray y Machu Picchu, lo que hace la región del Valle Sagrado aún más fascinante. Al visitar las salineras de Maras, los turistas pueden disfrutar de experiencias inolvidables mientras aprecian el trabajo que se realiza en este histórico lugar.

Salineras de Maras

El Proceso de Extracción de Sal en Maras

El proceso de extracción de sal en las Salineras de Maras es una tradición ancestral que sigue vigente hoy en día. El agua salada proviene de un manantial subterráneo que fluye hacia las terrazas. Cada piscina se llena de agua, que luego se evapora gracias al sol de la región.

Una vez que el agua se evapora, queda la sal cristalizada en el fondo de las piscinas. Este proceso se repite varias veces a lo largo del año, garantizando una producción constante. El color de la sal varía según los elementos presentes en el agua, como el magnesio, calcio, potasio y silicio.

El trabajo es completamente manual, y los habitantes de las comunidades de Maras siguen utilizando técnicas tradicionales. Las piscinas se limpian regularmente y se llenan con agua fresca para permitir la formación de nuevos cristales de sal. El proceso de evaporación es esencial, ya que sin el sol fuerte de la región, la sal no podría formarse adecuadamente.

La Importancia de la Sal en la Economía Local

El trabajo en las salineras de Maras no solo es parte de la historia de Maras, sino también de su economía actual. La sal extraída se vende en mercados locales y turísticos, generando ingresos para las comunidades. Al visitar las salineras de Maras, los turistas aprenden sobre la historia de la sal y ayudan a las familias locales.

Este proceso es un ejemplo de cómo la tradición y la naturaleza se combinan para mantener viva una actividad ancestral. La sal extraída en Maras es reconocida por su alta calidad y su característico color rosa. Las salineras de Maras continúan siendo un símbolo de la conexión entre el pueblo y la tierra.

Salineras de Maras

Cómo Llegar y Qué Hacer en las Salineras de Maras

Llegar a las Salineras de Maras es relativamente fácil desde la ciudad de Cusco, a unas dos horas de distancia. Puedes tomar un transporte público o contratar un tour que te llevará directamente al lugar. Cusco Waliki ofrece un tour de Maras Moray y el Valle Sagrado combinando ambos destinos. 

Al llegar, disfrutarás de una vista impresionante de las piscinas de sal en la ladera de la montaña. Las Salineras de Maras están ubicadas a 3,380 metros sobre el nivel del mar, lo que asegura un clima cálido durante el día. Es recomendable llevar ropa cómoda y protección solar para disfrutar plenamente de la experiencia.

Actividades en las Salineras de Maras

Al visitar las Salineras de Maras, tendrás la oportunidad de explorar este fascinante sistema de terrazas. Puedes caminar entre las terrazas y observar el proceso de producción de sal de cerca. Si tienes suerte, podrás ver a los habitantes locales trabajando y explicando su tradición ancestral de generación en generación.

Además de explorar las salinas, también puedes comprar sal en diferentes presentaciones, como la sal rosa. La sal de Maras es conocida por su alto valor nutricional, que incluye magnesio, calcio, potasio y silicio. Los turistas disfrutan de la oportunidad de llevarse un pedazo de esta maravilla natural.

Si tienes tiempo, también puedes realizar caminatas por los alrededores o visitar los sitios arqueológicos cercanos. Las vistas de las montañas y el paisaje del Valle Sagrado son impresionantes. Las Salineras de Maras ofrecen una experiencia cultural única que combina historia, naturaleza y la vida cotidiana de las comunidades locales.

Salineras de Maras